miércoles, 20 de diciembre de 2017

¿Cuanto cuesta el microcemento? ¿Vale la pena pagar más para evitar problemas?

Es preguntas son habituales, más aún cuando se trata de un revestimiento decorativo relativamente nuevo y su uso aún no está muy extendido.
El Microcemento es un material idóneo para la reforma de un baño por su cualidades: es antideslizante, impermeable y muy resistente. el microcemento es un material especialmente indicado para las paredes y suelo del baño, incluso para techos, muebles o plato ducha platos de ducha.
Necesita un mantenimiento mínimo similar al del parquet y es un revestimiento continuo; lo que lo hace muy fácil de limpiar al no tener juntas. A continuación puedes leer todo lo que hay que saber sobre este material:
El microcemento es un mezcla de cementos de altas prestaciones, polímeros, fibras y áridos seleccionados, que le confiere una excelente adherencia a prácticamente a cualquier soporte. Con él se consiguen superficies sin juntas y con un espesor de 2-3 mm. Una de sus mayores ventajas es el hecho de que se puede aplicar sobre los revestimientos ya existentes, eliminando de este modo los costes y las molestias del desescombrado.
Se trata de un material versátil que permite tanto acabados mate como brillo. El abanico de tonalidades y texturas que ofrece también es amplio. Se pueden aplicar diferentes colores con tintes especiales e imitar distintos efectos como el estuco veneciano o texturas marcadas.
El microcemento ‘clásico’ es de textura fina, presentando un acabado de aguas que lo hacen muy estético y vistoso. Aunque también está disponible en superficies rugosas e incluso altamente rugosas. En referencia a las propuestas más osadas hay acabados especiales de gran impacto visual como los metálicos (aluminio, bronce cobre, acero corten) o las propuestas con telas.
En menor o mayor medida las superficies siempre presentan aguas. En los tonos más claros aparecen menos visibles que en los colores más oscuros. En todo caso no sólo atrae su estética, el microcemento es un material de excelentes prestaciones porque es resistente tanto a la humedad como al calor. El microcemento: Un material idóneo para reformas.
En general, puede aplicarse sobre todo tipo de superficies sin movimiento ni humedad, ya sean estas lisas o porosas. Al tratarse de un material impermeable y resistente a la presión, está muy recomendado para aplicarlo en duchas y bañeras, aunque en estas zonas de aguas se realiza un acabado impermeabilizante especial que evita la aparición de hongos. Además, tiene la opción de acabado antideslizante, lo que garantiza que nuestro baño sea un espacio seguro.
En cuanto en la instalación en suelos, una de las grandes ventajas del microcemento es su versatilidad ya que, excepto sobre parquet y tarima, se puede aplicar sobre cualquier pavimento. Para aplicarlo habrá que seguir los siguientes pasos: Limpieza del soporte existente hasta lograr una superficie limpia de impurezas y polvo. Promotor de adherencia mediante la aplicación de resinas de látex o epoxídicas a base de agua. Aplicación de dos capas (espesor medio estimado 2 mm) de regularización de superficie con una malla intermedia de fibra de vidrio con posterior lijado y limpieza de polvos para recibir las capas de microcemento final de acabado, lo que conformará el microcemento base. Para ofrecer el acabado final hay que dar dos capas de espesor medio 1 mm. Luego se debe lijar y limpiar para recibir el sellado de imprimación que cierra el poro. Por último, se debe dar la cera en acabado mate o brillo. Hay que velar por una correcta aplicación del microcemento. Bien por el paso del tiempo o por los habituales movimientos de tierra, pueden aparecer grietas a causa del deterioro de los materiales que se encuentran bajo la cobertura de microcemento. Hay que aplicar uno con la suficiente elasticidad como para no encontrarse con este tipo de inconvenientes y evitar utilizar productos abrasivos para la limpieza. Por este motivo es recomendable que la instalación la realice siempre un profesional que pueda valorar las condiciones de la superficie a cubrir. “Aunque se pueda creer que es un sistema de fácil aplicación por uno mismo, siempre es recomendable que lo haga una empresa cualificada”, coinciden los expertos.
El microcemento, a diferencia de otros materiales, es un componente que no necesita mantenimiento más allá de limpiarlo con un simple fregado con un detergente neutro. Una vez a la semana convendrá añadir al jabón también cera. Además, en caso de deterioro la superficie se puede renovar por un coste y en un tiempo similar al de acuchillar un parqué. Aunque no es un material que por sí solo se pueda agrietar o romper, si hay un problema de la base y esto ocurre las reparaciones se notan, por lo que habría que rehacer el paño entero, como ocurre con todos los revestimientos continuos.
El precio del microcemento varía mucho en función de los metros con los que cuenta el baño o aseo, el tipo de soporte sobre el que se va a aplicar, el estado del mismo y sobre todo la configuración del espacio a revestir. De todas formas, para una aplicación de calidad y con garantías el coste no debería bajar de los 65 € por metro cuadrado. El presupuesto mínimo viene dado porque una aplicación de microcemento, por pequeña que sea, requiere tres días de trabajo. Sin embargo, dependiendo de la cantidad de metros a realizar, de la base de aplicación y de la ubicación de la obra, el precio del metro cuadrado puede ir bajando. El precio del producto sin la mano de obra lo puedes ver en la tienda de microcemento